Como llevar las nuevas tecnologías al aula y usar como nuevas herramientas didácticas?, es el gran desafió que los docentes tienen a la hora de abordar una clase,donde se chocan con muchas cuestiones que son ajenas al ámbito escolar tradicional, lo que en cierta forma genera rechazo o resistencias a estas tecnologías adoptadas por los nuevos alumnos, lo que implica que estos dejen de prestar atención al la enseñanza y de esta manera ese proceso intrínseco de enseñanza aprendizaje se vea desvirtuado.
La constante transformación de nuestro mundo, dictada por el ritmo acelerado de la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.), involucra a la sociedad de maneras casi imperceptibles, ya que muchas veces las llevamos tan naturalmente como si fueran parte de nosotros. Una revolución tecnológica que ocurre de manera distinta de la revolución industrial del pasado, y cuyos avances y consecuencias caracterizan marcadamente el mundo moderno.
En los procesos de enseñanza y aprendizaje, debemos apropiarnos de las herramientas tecnológicas que la sociedad desarrollada, introduciendo las como medios que posibiliten la comunicación en las aulas. Pero lo cierto es que estas herramientas no fueron creadas con fines pedagógicos, por lo que la escuela debe adaptarlas a la exigencias y peculiaridades de los procesos educativos desde una perspectiva innovadora. Esto implica conocer con detenimiento las nuevas tecnologías, saber utilizarlas e introducirlas en la practica de forma racional y en función de objetivos educativos. Sin embargo, para las TICs se apliquen como nuevas tecnologías de la educación es preciso que cumplan con ciertos requisitos básicos, tales como contar con una adecuada fundamentación en modelos antropologías, culturales y educativos que favorezcan una intervención didáctica apropiada, ademas de una adecuada formación de los profesores y ortos especialistas de la educación.
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa, tanto a los actores de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, como al escenario donde se lleva a acabo. Este nuevo entorno requiere de un nuevo tipo de alumno; mas preocupado para la toma de decisiones y la elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el auto aprendizaje, lo que constituye un desafió para nuestro sistema educativo, muchas veces, mas preocupado por la adquisición, memorización y reproducción de información.
Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor, a modelos mas abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos.Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable, donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.
El profesor constituye una pieza especial de todo proceso de mejora cualitativa de la enseñanza, para lo cual sus formación inicial en Nuevas Tecnologías resulta fundamental. De ahí que haya que considerar seriamente el tema de la formación de docentes en el uso de las TIC´s, desde planeamientos pedagógicos que garanticen la integración de estas nuevas herramientas a la realidad escolar.
Fuente: Conexión Educativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario